ECOLOGISMO

El ecologismo es la última ideología en incorporarse a las preocupaciones de la sociedad, y por lo mismo es la que más impulso y arraigo tiene en la actualidad. 


Que es ecologismo: El ecologismo es el activismo de la ecología, en el sentido de constituir un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente.


Los primeros grupos ecologistas surgen junto con los pacifistas antinucleares, que ponen de relieve los peligros de la radiactividad, y las centrales nucleares: son el primer paradigma de la defensa del medio. Pero pronto se analizarán los efectos negativos para la vida, de toda la contaminación industrial y urbana, sobre todo después del accidente, y desastre ecológico, del Gran Londres en 1952, en que una niebla de smog asfixia a la ciudad y las autoridades británicas se ven obligadas a promulgar, en 1956, una ley sobre limpieza del aire, Ley de Protección del Ambiente Atmosférico.

El ecologismo comienza a tomar cuerpo en la década de 1960, en movimientos que reaccionan contra la política de bloques y la guerra fría, y no se identifican ni con el capitalismo ni con el socialismo existente.
 TIPOS DE ECOLOGISMO


Ecologismo sociológico-político: se centra en el tema de la superpoblación, del hambre y del agotamiento de los recursos no renovables, pero descuida las cuestiones de dignidad fundamental de la vida humana (perdiendo el hombre como individuo).
Ecologismo humanista: una ecología para el hombre, considera al ser humano solidario con el mundo en el que vive. El problema es que carece de peso político y tiene poca fuerza frente al poder económico. 
 
Ecologismo espiritual: es una actitud de respeto, amor y devoción hacia el entorno (elemento emocional), de la protección de la vida anímica y la riqueza interior. Dicen esto bajo amenaza de una muerte del Espíritu. 
 
Ecologismo integral: afronta el problema de la destrucción de la naturaleza desde todas las perspectiva 
Ecologismo naturalista: valoran mucho lo natural, se preocupan por la extinción de especies animales (que empobrece la biodiversidad). Deja un poco de lado al hombre y se centra más en la vida animal.
Ecologismo liberal: tiene como meta la conservación del planeta en función de la producción de las riquezas. Busca alternativas frente a la escasez de recursos, sin plantearse si la orientación en el modo y en los fines de tal explotación es ética. Hasta calculan especulando las posibilidades de otros planetas.
Ecologismo tecnicista: maneja estadísticas acerca de la población mundial, los niveles de contaminación. Se plantea las proyecciones a partir de lo actual, quiere proponer formas de energía alternativa, cómo contaminar menos.
 
El lema emblemático de los ecologistas es: actuar localmente y pensar globalmente. Esto supone implicar a todas y cada una de las personas en la defensa del medio natural. La necesidad de mejorar y conservar el medio natural ha supuesto el avance de los estudios sobre ecología y climatología. Uno de los temas recurrentes es el del cambio climático, en el que se trata de demostrar cómo la influencia del hombre puede alterar las condiciones del medio natural; así como la deforestación. 



El movimiento ecologista está unido con un compromiso para mantener la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales, se considera la humanidad como una parte de la naturaleza y no algo separado de ella.



 REFLEXION DEL TEMA

Cada día la población aumenta más pero el agua, la energia y los recursos naturales no, teniendo así estos importantes elementos para la vida debemos estar conscientes de su importancia y nuestro compromiso con salvaguardarlos.

Reflexionemos sobre nuestro consumo de agua y energía, busquemos ahorrar que si todos lo hacemos a conciencia podremos dejar un futuro sin mayores problemas a nuestros hijos. 

Recuerdemos que más de la mitad de la población del planeta no tiene acceso al agua potable dentro de su vivienda y que cada día unos 10.000 niños mueren en todo el mundo por enfermedades asociadas a la falta de agua potable o a su escasez.


El agua, los recursos naturales son muy necesarios para nuestra vida, la vida de los animales y de los vegetales. También son considerados como una parte importante de la riqueza de una nación; esa es otra razón fundamental para no desperdiciarlos.  
 
Si aún no logramos convencernos del gran aporte que realizan el agua y los recursos naturales para nuestras vida, debemos saber que gracias al agua la temperatura del planeta es regulada para mantenerse apta para la supervivencia de las especies. 

Cuidemos el agua y nuestro medio ambiente.
Debemos asumir la responsabilidad de nuestra propia vida

No hay comentarios:

Publicar un comentario