EL ROL DEL DOCENTE


EL ROL DEL DOCENTE
*


El maestro en su rol formador es aquel que enseña lo que vive y vive lo que enseña. Un buen ejemplo es aquel que produce fuerza, coraje y valentía en los alumnos, para que decidan sujetarse a aquellos principios que les serán de mucho beneficio el resto de sus vidas y logren alejarse de aquellos que les perjudiquen.

En la actualidad el docente juega un papel importante en la formación y educación de los niños. Desde que inicia su formación en la parvularia los maestros son guías en el desarrollo psicomotor de los alumnos. Asimismo para los niños de 4, 5 y 6 lo que dice el maestro es ley, así es como ellos van creando su conocimientos y habilidades a través de la enseñanza aprendizaje y van creando sus cimientos. Por lo que se debe poner mucha atención que si desde parvularia la educación se desvía de sus objetivos el niño es quien al final se ve afectado por la mediocridad de la formación de sus maestros.

 
Es necesario que el docente fortalezca el carácter de los alumnos para que sean capaces de liberarse de los vicios y males que les ofrece la sociedad actual, sintiéndose hombres y mujeres dignas, felices y constructores de sus propias vidas, vidas responsables frente a sus iguales. 
Paulo Freire.

Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir.
Antony de Melo

En la pedagogía tradicional el rol del maestro era solo dictar, solo transmitir información pero esa técnica en nuestros tiempos ha cambiado, la sociedad y la tecnología a hecho cambios hoy en día el rol del docente debe ser un mediador, un guía, una persona que apoye al alumno a la investigación constante al desarrollo permanente de sus capacidades y habilidades, el maestro es una caja de conocimientos donde el alumno puede aprovechar su experiencia y sacar de esa caja todo lo bueno que hay en ella.

Un maestro sin vocación es un alumno sin desarrollo y personalidad, pero un maestro con vocación hace de una sociedad un polo de desarrollo profesional y cultural.

Existe el mito que la educación de hace 40 años era mejor que la de nuestros tiempo ya que los maestros realizaban la diferencia, eran maestros entregados a sus niños a sus tareas y al deseo firme y constante que la labor que desempeñan en la vida de personas es fundamental. Si bien es cierto todavía hay maestros que nacen con VOCACIÓN y damos a gracias a Dios porque sean esos los maestros que formen a nuestros hijos y no se encuentren con maestros o docente que en vez de sumar resten a la formación integral de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario