ESCUELA DE PADRES Y MADRES

LOS FUNDAMENTOS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN NACIONAL, ESTABLECEN QUE:
“Los padres y madres de familia, especialmente en la Educación Inicial, Parvularia, Básica y Media, con sus modalidades formal, no formal y especial, son actores muy importantes como apoyo a los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus hijos, como gestores de la acción educativa y como beneficiarios de los servicios de proyectos institucionales” 

¿QUÉ ES LA ESCUELA PARA PADRES Y MADRES?
Es un programa educativo en el que padres, madres o encargados de los niños de los diferentes niveles educativos, asisten a los centros educativos y se reúnen periódicamente (por lo menos una vez al mes), con los docentes para conversar sobre prácticas de crianza o temas de interés común buscando soluciones a situaciones reales, a partir de sus propias experiencias.
El programa es coordinado y facilitado por los docentes de los centros educativos, pero participan otros actores como líderes comunales, padres y madres, alumnos y profesionales especialistas. 
OBJETIVOS
Brindar las orientaciones y recomendaciones básicas que permitan a los facilitadores el desarrollo  efectivo y coordinado de las Escuelas para Padres y Madres en los centros educativos. Contribuir a que los padres, madres o responsables revaloricen su rol protagónico en la educación de sus hijos y en el desarrollo de habilidades psicosociales y estilos de vida saludables
CARATERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FLEXIBLE: Se adecua a las necesidades locales de los centros educativos y comunidades. Esto significa que cada institución estructura su plan de trabajo y lo incorpora a su PEI como un programa complementario. 
SISTEMÁTICO: Es un proceso que organiza y planifica de acuerdo con los objetivos de cada institución y se basa en acuerdos temáticos con la asamblea general de padres y madres.

PERTINENTE Y REALISTA: Se fundamenta en las necesidades y expectativas planteadas por los participantes para responder a las condiciones concretas del medio. 
INTEGRADOR: Busca integrar en sus acciones a los padres, madres, responsables, encargados, docentes, Modalidad de Administración Escolar y la comunidad con las instancias del Mined en sus niveles departamental, distrital y local.

AUTOGESTIONABLE: La Modalidad de Admón local, junto con padres, madres, docentes, directores, realizan las gestiones para obtener los recursos requeridos.
 
CONTÍNUO: Se desarrolla por jornadas a lo largo del año escolar, propiciando que sus miembros se identifiquen entre sí y formen redes de apoyo que favorezcan el intercambio, la resolución de problemas y el crecimiento personal y familiar
PRINCIPIOS
  • INTEGRALIDAD
  • PARTICIPACIÓN
  • RESPETO
  • RESPONSABILIDAD
  • TOLERANCIA
  • ANDRAGÓGICO
  • DESARROLLO PERSONAL
  • COMPROMISO SOCIAL
  • COMPROMISO EDUCATIVO D
  BENEFICIOS DEL PROGRAMA

PADRES, MADRES RESPONSABLES
Desarrollarse como personas, conocerse entre sí, compartir experiencias y habilidades que les permitan ser mejores padres y madres, conociendo temáticas de importancia y aplicando prácticas positivas de educación y orientación que favorezcan el crecimiento, el desarrollo, y aprendizaje de sus hijos.

ESTUDIANTES
Les ayuda a desarrollarse integralmente con la participación activa de sus padres, madres o personas responsables de su crianza.

DOCENTES
Le da la posibilidad de comunicarse con los padres, madres o responsables de sus estudiantes para mejorar los aprendizajes en el aula y elevar su desarrollo integral. Así mismo le permite cualificar su propio desarrollo personal y profesional.
DIRECTOR
Le propicia el acercamiento, la integración y colaboración entre el Centro Educativo, la comunidad y, en especial, con los padres, madres o responsables

REFLEXIÓN DEL TEMA

 
Para que los padres y las madres estén en aptitud de participar con eficiencia, en la labor de educar a sus hijos e hijas en unión a los/as maestros/as en la escuela, se necesita que estén capacitados y debidamente entrenados en lo que se refiere a la búsqueda de solución a los problemas que se relacionan con el quehacer educativo. Teniendo presente esa necesidad se crea  “ESCUELA DE PADRES Y MADRES”.

Es un programa educativo en el que periódicamente, los padres y las madres, se reúnen para compartir ideas, propósitos, experiencias y realizar actividades en busca de solución a los problemas del centro, bajo el interés de contribuir, de ese modo colectivo, con el mejoramientos y elevación de la calidad del servicio educativo que ahí se ofrece y de armonizar las relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad.
 
El propósito de la “Escuela de Padres y Madres” invita a los padres y a las madres hacia el conocimiento y la valorización de la labor que los/as maestros/as realizan con sus hijos e hijas y de ese modo, promover una actitud de solidaridad y respeto entre las familias y el centro educativo, eso representa un significativo aporte que, necesariamente, habrá de traducirse en resultados que beneficiarán claramente a la comunidad educativa en general.

:



No hay comentarios:

Publicar un comentario