EL PACIFISMO


 
La aparición del pacifismo se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis al mal con la fuerza“, es decir, el pacifismo trataba de no poner resistencia ante la violencia.
  • El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones y a resolver las diferencias internacionales por medio de acuerdos.
  • ¿Qué es la paz?. En principio, la paz es la ausencia de guerra, sin embargo, está claro que esta definición se queda corta, porque puede haber ausencia de guerra e inestabilidad social.
  • El pacifista está tanto contra la guerra, como contra las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser ilegítimas y, a la larga, ineficaces.   
 OBJETIVOS DEL PACIFISMO


  • pEstablecer un clima favorable para la paz
  • pEliminar las causas que potencian conflictos
  • pBuscar formas de solucionar conflictos y arbitraje.
  • pEncontrar mecanismos para el cumplimiento de estas decisiones de arbitraje   
 PERSONAJES REPRESENTATIVOS
  • Gandhi:(1869-1948)
    pMohandas Karamchand Gandhi Luchó por la Independencia del pueblo hindú, utilizó diversos métodos pacifistas, entre ellos un ayuno limitado y el bloqueo de vías de trenes mediante masas de personas tumbadas en las vías. Murió asesinado por un fanático hindú.


  • pLuchó por la independencia de la India, por parte del Imperio Británico. Fundó y dirigió varios periódicos, para luchar por su causa, pero fue encarcelado varias veces. pConsiguió la independencia de la India, y se creó el estado separado de Pakistán. Gandhi buscó entonces la reconciliación de una región dividida. Murió asesinado por tres disparos en el pecho a manos de un fanático hindú en 1948
  •  
    pVolvió a la India, después de la guerra en Sudáfrica, donde fue jefe de la Cruz Roja, y luchó por la igualdad de todos los hindúes, para unificar a toda al población, dejando de lado su religión, lengua o raza.

    pMartin Luther King  (1929-1968) fue un Pastor y dirigente estadounidense, principal líder del Movimiento por los derechos civiles de la gente de raza  negra en Estados Unidos

    pÓscar Romero (1917-1980) fue un arzobispo de El Salvador enemigo de la violencia que ejercían la extrema derecha nacionalista y el ejército. Defendió a los oprimidos y fue asesinado durante una misa.





    REFLEXIÓN DEL TEMA
     
    La historia de la humanidad está teñida de rojo ante la abundancia de tanta violencia, guerra, racismo, clasismo y otras muchas formas negativas de pensamiento humano. A pesar de tener esta historia tan presente en nuestras vidas, la sociedad parece no aprender de su error milenario de justificar la violencia y usar métodos agresivos para obtener resultados. El pacifismo es una corriente ideológica que se extiende desde hace miles de año mediante numerosas culturas, grupos y religiones. Esta ideología fomenta la paz entre las personas y la resolución de todo problema entre dos o más personas mediante métodos pacíficos. Esta ideolología puede ser aplicada tanto a nivel social como político, dependiendo de la magnitud de donde se aplica la ideología y bajo que circunstancia o escenario, en cualquiera de estos ámbitos el pacifismo es una solución milenaria de la cual todos tenemos algo que aprender.

    Los problemas de interacción entre personas hoy en día ocurren en una amplia gama de situaciones, cada una infinitamente diferente de la otra, convirtiendo cada problema en una situación complicada e intrínseca. A pesar de ello el pacifismo siempre puede aplicarse de alguna manera u otra. 

    A nivel personal y social uno debe de aprender a estar en paz con uno mismo y de esa manera poder relacionarse de manera tranquila con las otras personas, ya que una persona que no puede mantenerse en paz con su propia mente tiene dificultades al tratar de aceptar a las demás personas con sus diferencias. La ideología del pacifismo explica cómo a pesar de todo, debemos de rehusar el uso de violencia de cualquier tipo (incluyendo la verbal,) para resolver los problemas con las demás personas, ya que el uso de violencia solo atrae más violencia. A nivel social uno debe de escuchar y ser comprensivo al convivir con las demás personas, estando siempre alerta de detalles y alternativas a cualquier tipo de discusión, ya que a pesar de que suene ridículo, siempre existe un manera alterna a la violencia mediante el diálogo y la negociación, tomando siempre en cuenta el valor de la persona con la que tratamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario