EL CONSTRUCTIVISMO



SEGÚN JEAN PIAGET Y SEMIÓNOVICH VYGOTSKY

Hace unos años la tendencia pedagógica se veía influenciada por el condicionamiento de Skinner.
Surge una corriente pedagógica que va siendo consensualmente aceptada, la que se denomina constructivismo  

¿QUÉ  ES EL  CONSTRUVISMO?
NOCIONES BÁSICAS ACERCA DEL CONSTRUCTIVISMO
Idea que mantiene el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en lo afectivos.
• Resultado de la interacción entre estos dos factores.
•El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino que una construcción del ser humano.

El constructivismo cognitivista de Piaget:
Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y "exprienciando" su medio ambiente.

Las etapas establecidas por Piaget para el Desarrollo Cognitivo son las siguientes:
  • Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años) cuando los niños empiezan a pensar lógicamente.
  • Operaciones formales (desde los 11 años en adelante) cuando empiezan a pensar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto.
 Los tres mecanismos para el aprendizaje son:
  • Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental existente.
  • Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nueva experiencia.
  • Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a través de la asimilación y la acomodación.
Los principales principios piagetanos en el aula son:
  • Posiblemente, el rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente. Los salones de clase deberían estar llenos con auténticas oportunidades que reten a los estudiantes. Los estudiantes deberían tener la libertad para comprender y construir los significados a su propio ritmo a través de las experiencias como ellos las desarrollaron mediante los procesos de desarrollo individuales.
  • El aprendizaje es un proceso activo en el cuál se cometerán errores y las soluciones serán encontradas. Estos serán importantes para la asimilación y la acomodación para lograr el equilibrio.
  • El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos con la interacción de los "pares" (peers) en unos escenarios lo más natural posible.
El constructivismo social de Vigotsky:

Lev Vigotsky es un filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta del Siglo XX, que es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan "naturalmente" a través de varias "rutas" de descubrimientos.

Los tres principales supuestos de Vigotsky son:
  • Construyendo significados:
  • La comunidad tiene un rol central.
  • El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o ella "ve" el mundo. 
     
  • La Zona de Desarrollo Próximo:
  • De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vigostky, las capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos: i) aquellas realizadas independientemente por el estudiante, ii) aquellas que no puede realizar aún con ayuda y iii) aquellas que caen entre estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.
Los principales principios vigotskianos en el aula son:
  • El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente.
  • La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.
  • Cuando es provisto por las situaciones apropiadas, uno debe tomar en consideración que el aprendizaje debería tomar lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado. 

    FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
    Recordemos que todo se basa en:
    Piaget: "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes. "
    Vigotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo de lo que el niño ya sabe.
    Ausubel: Los aprendizajes han de ser funcionales(que sirvan para algo) y significativos(Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para entender aquello de lo que me hablan. 


    REFLEXIÓN DEL TEMA
     Las conclusiones de Piaget, siguen aún vigentes. Esto significa, que la idea de una inteligencia como fenómeno de adaptación y de un conocimiento obtenido a partir de la organización de la realidad según esta concepción de inteligencia, es uno de los más significativos aportes adoptados por la pedagogía. Si bien en un principio resultaba un tanto conflictivo, por la nueva perspectiva que se instaura en la sociedad sobre el niño, se reconoce a nivel social que esta concepción es la que promueve que la educación y también el aprendizaje del niño evolucionen y demuestren que los resultados a obtener serán favorables.







No hay comentarios:

Publicar un comentario